En nuestro segundo tutorial vamos a explicar como construir un compresor con un motor de frigorífico.
Creado por: Antonio J Mancera 2008
Donde aprenderás un poco más de las cosas
En nuestro segundo tutorial vamos a explicar como construir un compresor con un motor de frigorífico.
Creado por: Antonio J Mancera 2008
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
hola me he fabricado uno siguiendo tus pasos y me funciona de maravilla, pero como la presion q me da es mas de dos bares al conectar mi aerografo este no me funciona por demasiada presion , por eso le he instalado un manometro para regularla. Mi pregunta es entonces: al reducirle la presion de salida de aire con el manometro no tengo problema de que en el compresor me acumule mucho aire y pueda explotar?
Gracias
Hola Victor, explotar no creo que explote ¿el manómetro no puedes graduarlo de alguna manera que expulse el aire «sobrante»? si pudieses hacer eso no habría problemas.
Un Saludo.
no lo se, intentare ver si puedo y otra pregunta como hago para ponerle un interruptor para no tener q apagar el compresor desconectandolo de la corriente? Gracias
Victor, es sumamente fácil incluirle un interruptor. He dibujado un «esquema» para que lo comprendas.

Es como una lampara pero en vez de ser una bombilla es un motor.
Un Saludo.
Hola Antonio, muy buena explicación. UNA DUDA: he conectado y me funciona correctamente el compresor, pero me sale muy poco aire, no se si será suficiente para inflar las ruedas de la bici. Cuando lo conecté a la red, no me soltó nada de nada de aceite, nos e si es porque es bastante viejo y se le ha gastado todo, o porqué puede ser. Que pasa si le meto algo de aceite para que lubrique, por el orificio de entrada de aire. Si hago el orificio de entrada de aire más grande ¿me saldrá con más fuerza por el orificio de salida?.
Un saludo y muchas gracias. Otra cosa, como pongo un interruptor en medio, ¿como conecto los cables al interruptor, en un lado el rojo, y en el otro el negro, ¿y que hago con el de tierra, a donde lo conecto?.
Un saludo y muchas gracias por todo.
Hola David, estos compresores no tienen un caudal de aire grande, pero puede alcanzar presiones bastante altas y por su puesto que puede inflar las ruedas de un coche (creo que incluso reventarlas).
Lo que comentas de que es muy viejo puede ser, pero aceite no se le puede meter por ningún lado. ¿forma mucho ruido?
Al orificio de entrada no lo pongas mas grande, pero asegúrate de que el tubo no esté muy doblado ya que impedirá que coja el suficiente aire.
El interruptor te lo explican AQUI.
Un saludo!
Gracias Antonio, no forma casi nada de ruido, y si que puedo inflar las ruedas de la bici, que es para lo que lo quiero. Lo único que tengo que encontrar una boquilla de inflado que sirva también para meter las agujas para poder inflar balones, no se en donde las puedo encontrar, ya que en la ferretería, solo tenían de las que sirven para coches, motos y bicis, pero no puedo poner la aguja, porque no tiene opción de roscar.
Reespecto al interruptor, muchas gracias, solucionado.
David, si no forma casi ruido está bien el motor. En cuanto a la aguja de inflado la que yo tengo tiene la misma forma que la válvula de las bicis o coches por lo cual se puede poner en la boquilla «normal».
Mira son ESTAS, como verás tiene la boquilla mas ancha y no tiene rosca (podrían tener muecas)
Yo la conseguí en un todo a 100 por menos de 1€.
Saludos
Hola soy jose, tengo uno de esos motores. todas vuestras explicaciones son magnificas. pero tengo una necesidad que aqui no se ha planteado. yo necesito que me absorba el aire. no quiero que sople, si no que absorba para envasar al vacio. ¿ alguien sabe donde esta el tubo que absorve el aire? lo he hecho funcionar, y se supone que debe haber uno que sulete y otro que absorva. gracias
Hola Jose es muy sencillo lo que quieres hacer, como ves hay dos tubos uno que suelta el aire y otro mas grueso que lo coge (en el que le ponemos el filtro) pues en este último es el que aspira el aire.
Mira la foto

Un Saludo
vale, muchas gracias Antonio, no me habia dado cuenta de que ya lo deciais en el apartado donde tapais el tubo con tela.
De todas formas cuando saque el motor del frigo y corte ese tubo tambien desprendia aceite. Seguro que estás en lo cierto. voy a probar. Gracias de nuevo. Jose.
gracias por las ideas.he fabricado uno lo quiero usar para vacio para moldear plastico crees que tenga la presion suficiente para succionar para mejorarlo a la coneccion de succion de aire le conecte un balon de 25 cm de diametro por 40 cm de altura y de este balon saque una coneccion para succionar del area de trabajo.
HE TRATADO DE MEJORAR LA PRESION DE SUCCION PERO NO HE CONSEGUIDO MEJORAS . QUE ME RECOMIENDAS GRACIAS POR TU AYUDA
Saludos.
jorge
Hola Jorge, pues la verdad que no tengo ni idea como puedes conseguir mas presión de vacío.
¿has probado una válvula anti-retorno?
Un Saludo!
Tengo un proyecto para hacer tiros parabolicos y lo quiero hacer mediante presion y necesito un compresor pero me gustaria saber que tanta presion alcanza para saber si puedo lanzar objetos 3 kg aprox.
Hola Jesús, pues no tengo ni idea si vas a poder lanzar 3 KG de peso, lo único que puedo decirte es que un motor en buenas condiciones puede alcanzar unos 11 KG de presión.
Saludos y suerte!
hola estaba biendo tu cmpresor es magnifico que hayas explicado asi bno mi pregunta es ¿cuanto aire da por minito? espero k me contestes gracias
saludos
Hola gusz34, pues exactamente no lo sé, pero en medio minuto + o – puede inflar una rueda de bicicleta.
Un Saludo
ola
grax por la informacion
ahora esto
estaba pensando
¿como le ago
para k el compresor
tenga un poco mas de precion?
saludos
Hola, la única manera de aumentar la presión es con un calderin pero con esto no te puedo ayudar puesto que no entiendo del tema.
Un saludo!
es necesario poner esa especie de bobina o se conecta directamente la fase y neutro
Hola Stalin, no es necesario ponerle la bobina sino que directamente se conecta tal y como explico en el comentario 30
Un saludo!
gracias
cres k este compresor sirva para un rifle de aire comprimido casero
espero tu respuesta
saludos
tambien como corto los tubitos que van conectados?
puede salir gas
Hola, pues no se si te servirá para un rifle (no tengo ni la mas remota idea) en cuanto a los tubos viene explicado arriba las conexiones.
Suerte
hola Antonio yo tengo un compresor de esos pero con deposito para el aire y tiene un filtro para el aceite que sale y un por un tubo muy delgado de cobre regresa el aceite al motor, pero tu dices que ese aceite tiene agua y el compresor lo debe botar y yo lo estoy devolviendo al motor, quiero que me aconcejes si le quito el filtro y lo dejo trabajar con lo que quede de aceite dentro del motor ya que el aceite que sale es de color amarillo quemado
Hola Jorge, pues dejalo como está no le saques ni le metas aceite puesto que si le metes puede ser que escupa mas de el que le metes.
Un Saludo!
oye
me podrias desir como se llama el manometro asi como el tullo que tenga para ponerle las dos mangueritas a los lados
o como le ago con uno de estos
http://www.impac-online.cl/images/comandos/9100061.jpg
Hola Gusz34, pues el manómetro no creo que tenga otro nombre que manómetro 🙂
Yo esté lo recicle de una bomba de aire antigua.
Un saludo!
hola Antonio mira tengo una pregunta? mi frigorifico no congela nada, el compresor aranca 1 minuto y se apaga y vuelva a otra vez a mismo, se calienta, puede ser que le falte el aire y como se puedo rellenarloo donde puedo comparlo o rellenarlo
muchas gracias max
soy de madrid llevo 3 dias buscando informacion
si quieres me puede dejar tu telefono
Hola Max, puede ser que el motor del frigorífico esté en el final de su vida útil y no tiene solución.
Lo mas fácil sería cambiar un motor por otro nuevo.
si sale aceite por ese tubo , luego cada vez que se enchufe , no sale ? porque?
Pues normalmente es por el movimiento que hay al quitar el motor del frigorífico.
Pero eso solo ocurre las primeras veces, luego no hay problemas.
Un Saludo!
yo estoy haciendo el compresor, al conectarlo le he puesto la botella y no me ha salido nada, y el aire sale a muy poca presion,es normal?
Hola, puede ser que no eche aceite pero no es malo o puede ser que el motor esté un poco estropeado (falto de aceite) y por eso también no da mucha presión.
Aunque de todas maneras estos motores no sueltan una gran cantidad de aire.
Saludos
si kreo k funciona bien solo tengo k cerrarla salida con una pistola de aire para que acumule, no? el problema es que el motor seguiria llenando de aire a no ser ke le ponga un presostato o al llenarse pararia de llenar sin el presostato?
tambien havia pensado de meterle un calderin, es necesario la valvula antiretorno y la de seguridad?
bueno gracias por responder tan rapido y por el tuto
Hola Uno, te aconsejo que no cierres la salida de la pistola por mucho tiempo porque puede llegar a ser peligroso. Si quieres conseguir una buena presión te recomiendo que le instales un calderín con su presostato y válvula anti-retorno. Ya que la presión que alcanza con estos elementos si no está todo en condiciones puede ser un peligro.
Un saludo
vale gracias por la info, buskare un barril de esos de heineken y lo hare ala que pueda, cuando esté listo pondre una foto aqui
salut!
Si les interesa les puedo comentar como hice una trampa para el agua y aceite que me dió buenos resultados sin tener que sacar parte del aceite.
Saludos a todos.
Hola Oscar, por supuesto que puedes explicar como lo hicistes el sistema del agua y aceite, incluso fotos.
a esta dirección antonio@mancera.org
y nosotros con mucho gusto publicaremos tu contenido.
Un saludo!
Encontré mi pequeño diagrama si les sirve,pero no se como hacer para publicarlo; si alguien lo quere se lo envío; mi e-mail; kombi66gmail.com
Hola amigo como estas antes que nada quiero felicitarte por el tutorial está muy bueno y explicado, yo desde hace tiempo he querido hacerme de un compresor para poder limpiar componentes de informática pero los que he visto aka donde vivo están muy grande y caros y quisiera saber si este modelo me serviría, tu que me recomiendas
Saludos………
Hola Mauro, este tipo de compresor que enseñamos a montar creo que cumpliría tus necesidades perfectamente.
Un saludo!
ANTONIO SELE PODRIA COMECTAR UN FILTRO A LA SALIDA DE AIRE PARA RECOGER LO QUE EXPIDE DE ACEITE
Hola Antonio, pues si puedes conectarle algún tipo de filtro aunque no se cual.
Puedes crearte uno casero con un recipiente de lata.
Un saludo!
Hace tiempo leí sobre este tema de un compresor de aire con un motor de nevera, pero le añadieron un cilindro de los que usan los extintores de incendio y asi se podia almacenar el aire y usarlo con mas potencia de salida. No recuerdo donde pero se que es posible.
el mejor de todos explicito saludos desde la perla del pacifico mazatlan sinaloa mexico saludos …..
hola ANTONIO una pregunta un tubo es donde se pone el trapito de filtro, otro tubo donde se conecta la manguera ,que es donde salia el aceite , ? el otro tubo tiene que estas soldado osea taponado?
otra ciosa ANTONIO una vez echo el compresor . si enchufo la boquilla de mi aerografo a la goma que esta despues de manometro ya funcionaria el aerografo , yo regulando con el aerografo la cantidad de aire que quiero p? pintaria el aerografo bien con esta cantidad de aire que crea este compresor?
Hola Raul, este compresor sería ideal para conectar un aerografo ya que suelta un flujo de aire continuo además este motor es muy silencioso.
Los tubos unos vienen tapados y otros destapados, cuando lo enchufes verás por donde sale el aire y por donde lo coge.
El trapito se lo tienes que poner en el tubo por donde aspira el aire.
Un saludo!
Hola Antonio, estoy en un proyecto q ya produzco gas metano (biogas). T? compresor seria ideal para envasar mi gas, en cilindro de gas domestico de 10kg. El asunto es ?como lo hago?. vi un video tailand?s como lo hace pero en idioma tailandes. Quizas es posible que lo vieras el video he identificar como el el gas metano pasa por 2 tubos de pvc (me parece q son filtros) y de ah? a la compresora, para finalmente conectarse al cilindro de gas domestico. La sigte. direcci?n contiene el video.
URL: http://www.youtube.com/watch?v=O2ES4YquBi4
Gracias
Hola Alex, he visto el vídeo pero la verdad es que no tengo ni idea sobre el tema de biogas, metano… no puedo ayudarte puesto que no que se que decirte. Lo siento.
Un saludo.
gracias por contestar y ser sincero a la preguna del comentario n?135, un amigo me dijo que el tubo chico de pvc que esta conectado al tanque de gas metano pudiera ser el filtro y el 2do tubo mas grande pudiera servir como tanque de almacenaje como si fuera como tanque de extinguidor tama?o merdiano para que el compresor absorve bocanada grande. No se si la teoria es posible, pues yo no se nada de compresora. ?es posible eso?. Muchas gracias.
Excelente tutorial, mismo ke me motivo a hacer mi compresor a medias casero, por que ya tenia uno inservible y lo tome; solo le pretendo montar el motor de refri y por eso estoy aki.
El motor que encontre estaba olvidado en el patio entonces me dispuse a hecharlo a andar y la primera falla que encontre fue que el motor (bola negra) solo tenia 3 pitillos de salida de corriente de los cuales no tengo la menor idea de como conectarlos a la corriente directa.. entonces del compresor que ta tengo salen 3 cables (blanco, negro, y verde/amarillo) que van conectados al preostato y de ahi a corriente directa; entonces conecte los 3 pitillos a los 3 cables convinandolos de todas las maneras posibles y el motor a mucho llego a sacar humo de por donde se supone tenia que salir agua, aire o aceite, si arranco pero se kalento mucho…. esto se debera a que el motor esta pegado por falta de uso y la intemperie del clima o cual sera la manera correcta de conectarlo o si necesito comprar la bobina que veo en las fotos para poder conectarlo ? si me pudiera ayudar alguien les estaria muy agradecido
Hola Riesk, la bobina no es necesaria para el funcionamiento del motor.
Por la información que das el motor posiblemente esté muy dañado (por uso o por condiciones medioambientales inadecuadas)
Te aconsejo que busques otro motor puesto que ese muy dificilmente te pueda funcionar.
Un saludo!
hola aqui de nuevo haciendo el intento del compresor una pregunta como el motor que tenia no me sirve ire a comprar uno nuevo solo que no se de que capacidad me convenga comprarlo, por que tengo un tanke de 3 galones y maxima presion de 125 psi entonces me dicen que un motor de 1 caballo y 1 1/2 caballos de fuerza alguien me podria ayudar con esos detalles
gracias
muchas grancias es bastante explicativo y facil de hacer
HOLA ANTONI CONSEGUI UN COMPRESOR DE NEVERA PERO EN LA ENTRADA DE CORRIENTE SOLO TIENE LOS TRES PINCHITOS QUE HAGO POR FAVOR
Hola Antonio, mira el comentario número 30 en el se explica todo con detalle.
Un saludo!
encontre increible que se pueda hacer un compresor con algo asi pero admiro la pasencia que as tenido para contestar los comentario que ademas son tan didacticos como el tutorial saludos amigo
Jajaja muy bueno Antonio, te pregunto. Necesito pintar un Vocho (escarabajo), necesito saber si la presión o caudal de aire serviría a una Pistola y que tipo de pistola deberia comprar si para tal fin sirve;
Hola Carlos, la verdad que para pintar un mini puede que se te quede corto el motor puesto que no tiene un «gran» caudal de aire.
La presión que puede alcanzar puede ser de unos 11 o 13 Kilos de presión.
Un saludo!
Conchale antonio consegui el compresor pero no tiene un cosa que tiene el de tu foto, se ve el circulito con los tres pines como el dibujo que teneis arriba, ahoa que hago se le llevaron la cajita que tu muestras en las imagenes
Hola Carlos, sin la caja podría llegar a ser peligroso puesto que las conexiones electricas quedarían al descubierto, intenta recoger una puedes hacerlo de frigoríficos viejos.
Un Saludo!
Un saludo antonio ya logre prenderlo pero echa un porquito de aire y muere…. en el intento. sera que debo conseguir otro o necesito un capacitor de arranque, no se
muy facinante e leido todas las preguntas aparte del tutorial
y lei en un comentario q se podia hacer una trampa para el agua y el aceite me podrias ilustrar en q consist porfavor de antemanos mucha gracias
Hola Ariel, la verdad que no sé muy bien como se hace pero puedes utilizar un extintor viejo.
La entrada de aire se la conectas en la parte baja del calderín y la salida en la parte alta, de esta forma el aire si sale un poco húmedo al estar en la parte de arriba saldrá limpio.
Un saludo!
muchas grasias pana y otra cosa q pinturas me recomendarian utilisar para mi aerografo y para pintar prendas o telas ?
Hola, creo que sería bueno que utilizaras algún tipo de tinte o algo por el estilo.
Un saludo
Hola a todos, las personas que tengan compresores de frigorifico i tengan dudas sobre el tipo de aceite,cualquier aceite de vehiculo SAE 30-40-50 o multigrado es bueno.Se pone con una jeringuilla por la entrada de la toma de AIRE,se deja reposar un rato i a pintar.EL GRAN PROBLEMA ES QUE EL MOTOR SI SE QUEDA SIN ACEITE SE QUEMA.pONIENDO UN POCO CADA 2 MESES HAY DE SOBRAS.SALUDOS
comosaco el agua gue tira el compresor por la manguera si tiene dos filtros
Hola Elio, seguramente el compresor no tire agua sino aceite. El aceite es necesario para el correcto funcionamiento del mismo si tira demasiado puede provocarle problemas a corto tiempo.
Intenta de que no tenga mucho movimiento y tampoco lo vuelques.
Un saludo.
hola, me gustaria saber como hago para reparar mi compresora d aire, ps recien tiene 3 años y ya no funciona nada lo conoecto pero el motor solo funciona un rato y d ahi como q se estanca o sea se detiene, esta compresora trabaja con aceite le he agregado aceite pero sigue igual y tammbien le hice limpiesa al unico piston que trabaja, pero se calienta demasiado y se apaga, y no carga casi nada .Despues tengo q esperar unos 5 min, para q de nuevo cargue pero solo funciona 1 minuto y se apaga y nada carga es un compresor d muy buena marca black decker pero he tenido muchos problemas no se si alguein podria darme alguna ayuda ps la necesito para hacer pintados, muchas gracias…
Hola Luis siento decirte que yo no puedo ayudarte ya que no sé mucho sobre el tema.
Espero que algún usuario de la web tenga el conocimiento y la bondad de ayudarte.
Un saludo.
EN COLOMBIA SE USA MUCHO ESE TIPO DE COMPRESORES, YO TENGO UNO Y HASTA LE COLOQUE UN TANQUE EL CUAL LE ACUMULO 80 PSI, LO COMPRE EN UNA CHATARRERIA Y NO TIENE NINGUNA DE ESAS CONEXIONES ELECTRICAS QUE MUESTRAS AL COMIENZO, COMO HAGO Y QUE NECESITO PARA NO ENCENDERLO HACIENDOLE PUENTE ENTRE EL PUNTO AZUL Y EL OTRO KE NO TIENE NOMBRE, PUES ASI LO ENCIENDO……GRACIAS POR SU RESPUESTA
Hola Antonio, tengo tres compresores, creo que dos son de 1/8 y un de 1/4, la cosa es que el de 1/4 tiene un condensador de arranque, los otros no.
Las cosa, es que lo conecto y funciona, pero lo paro y ya no arranca, tengo que dejarlo un rato para que funcione de nuevo, la cosa es que si lo apago y lo arranco si que termine de pararse, si que arranca.
No se si me explico bien, que les ocurre ?.
Un saludo y gracias
Antonio
Hola Arojasb, posiblemente el motor tenga un sistema de «auto-protección» que impide que en x tiempo el motor vuelva a ponerse en marcha.
Saludos
Hola a todos,vamos a ver e probado un motor de compresor i tal como dicen aqui con las tres tomas i sin el clixon.tomando la toma de fase i la de neutro,el motor no me funciona en cambio si monto el clixon si k me funciona.Agradeceria si a alguen le pasa esto k me comunicara a que es debido si a un modelo de motor compresor o a que no, lo entiendo.muchas gracias
Antonio el problema que tiene Arojasb tambien lo tengo yo.Es decir los motores para uso de frigo vienen preparados para funcionar en condiciones de frio el clixon o condensador si se calienta a mas de 15 grados Centigrados lo para i hasta k no se enfria un poco no lo pone otra vez en marcha.Pera mi es un palo sobre todo en Verano aqui en España,Calalunya,Girona las temperaturas son de cerca de 35-40 g.C. me gustaria encontrar una posible solucion .Muchas gracias saludos desde España.
Una de las soluciones que e encontrado es tal como viene el motor para que no se caliente tanto es poner un pequeño ventilador debajo de este i mejora mucho el rendimiento asi como tambien el uso de aceite multigrado o de grado 30 40 50 al ser mas espeso no se calientan tanto.
Manel, si con el ventilador que dices va bien pues déjaselo. Es normal que se caliente si tocas el motor de la nevera de tu casa incluso podría quemar ya que alcanzan temperaturas «altas».
Saludos.
Muchas gracias por tu paciencia Antonio.
Un saludo
hola buenas tardes, es possible k el sistema de autoproteccion actue, de esta manera,pero claro si uno esta trabajando con aerografo i el motor no se pone en marcha es el gran problema que tenemos.Yo e probado con varios motores i con todos me pasa lo mismo si no le pongo clixon o condensador no se pone en marcha.El ventilador ayuda mucho pero tampoco es la solucion total.Lo ideal seria encontrar algun condensadir que arranque en frio i en caliente.Mi motor a tenido unos calentones wapos i con un buen aceite al dia siguiente se pone en marcra a la primera aqui no hay probrema.